Colores de los señalamientos de seguridad
Letreros de señalizacion
El conocimiento adecuado de los colores de los letreros de señalización dentro de una empresa ayuda al desempeño seguro de las actividades diarias en la organización y que de esta manera exista un mayor orden y limpieza, además de esto, ayuda a prevenir accidentes.
Además de los colores los señalamientos de seguridad e higiene, ayudan a identificar las sustancias con las que se está trabajando y así evitar accidentes.
Colores de seguridad
- Rojo
Paro: Alto y dispositivos de desconexión para emergencias
Prohibición: Señalamientos para prohibir acciones específicas.
Material, equipo y sistemas para combate de incendios: Ubicación y localización de los mismos e identificación de tuberías que conducen fluidos para el combate de incendios.
- Amarillo
Advertencia de peligro: Atención, precaución, verificación e identificación de tuberías que conducen fluidos peligrosos.
Delimitación de áreas: Límites de áreas restringidas o de usos específicos.
Advertencia de peligro por radiaciones ionizantes: Señalamiento para indicar la presencia de material radiactivo.
- Verde
Condición segura: Identificación de tuberías que conducen fluidos de bajo riesgo. Señalamientos para indicar salidas de emergencia, rutas de evacuación, zonas de seguridad y primeros auxilios, lugares de reunión, regaderas de emergencia, entre otros.
- Azul
Obligación: Señalamientos para realizar acciones específicas.
Colores contrastantes
Cuando se haga uso de un color contrastante para percibir adecuadamente los colores de seguridad, la selección debe estar de acuerdo a lo establecido en la norma y el color de seguridad debe cubrir al menos 50% del área total de la señal, excepto para las señales de prohibición.
Cuando se utilicen señales foto luminiscentes, el color foto luminiscente será el color de contraste, por ejemplo, la señal de peligro usada en lugares donde presente un riesgo de choque, golpes, caídas de personas u objetos, agujeros, escalones, etc. Estas señales pueden ser de manera permanente o eventual.
Además, existen las señales adicionales o auxiliares, que contienen exclusivamente un texto y que se utiliza conjuntamente con las señales de seguridad, y la señal complementaria de riesgo permanente, que se emplea en aquellos casos en que no se utilicen formas geométricas normalizadas para la señalización de lugares que supone un riesgo permanente de choque o cualquier otro tipo de accidente.
Es necesario colocar señalamientos en todos los lugares de trabajo para que el trabajador pueda identificar con más facilidad los riesgos que hay, las acciones que debe y las que no debe realizar en la empresa, al igual que las personas ajenas a las empresas, por ejemplo, proveedores, contratistas, o simplemente al personal de nuevo ingreso sepan en qué lugar se ubican y a que zonas pueden acceder.