¿Cómo se forma una brigada de protección civil?🤔
Manual de proteccion civil para empresas
De manera general, la protección civil se explica como la gestión de los servicios de emergencias de un país, extendida a todos los niveles, e involucrando a todas las partes. Sin embargo, se entiende como protección civil en el sentido estricto a los cuerpos específicos encargados de proteger a los ciudadanos de un país ante catástrofes de cualquier tipo, sean de origen humano o natural.
La importancia del manual de protección civil para empresas es básica para la resolución de situaciones de emergencia en las que cualquier país está sujeta. Los integrantes de éstas se vuelven unos verdaderos héroes, pues arriesgan su vida misma por el rescate de alguien más que se encuentre en una situación de riesgo mortal.
Las brigadas de protección civil están formadas por un grupo de personas, la mayoría voluntarias, que son seleccionadas y capacitadas en una o varias funciones de la protección civil. Así pues, los brigadistas son los responsables de realizar acciones de manera preventiva o con la capacidad de reaccionar ante un hecho que esté sucediendo.
Dentro de un ambiente laboral, la recomendación de Protección Civil es que dependiendo del diseño estructural de cualquier inmueble y de la capacidad de los recursos humanos con los que contemple, se aconseja designar a un brigadista por cada diez empleados del total existente. Como característica especial, los brigadistas deberán tener como atributo la vocación para ayudar, pensamiento estratégico y frío.
¿Cómo seleccionar a un brigadista?
Por supuesto las brigadas estarán compuestas por personas debidamente capacitadas para aplicar:
- Técnicas básicas de primeros auxilios (RCP)
- Combate de amagos de incendios
- Rescate
- Evacuación
- Respuesta ante emergencias ambientales
- Combate de incendios
- Derrames y fugas
Características que debe de tener el personal que integra la brigadas
- Saber ser líder
- Demostrar interés por la actividad
- Aptitudes para actuar frente emergencias
- Posibilidad de servicio
- Buena salud física y mental
- Competencias y adiestramiento necesario
- Ser mayor de edad
Es preciso mencionar que también existen diversos tipos de brigadas que se pueden incluir dentro del inmueble en cuestión. No es limitativo y pueden ser integradas dependiendo del manejo especializado:
- Primeros auxilios
- Prevención y control de incendios
- Evacuación de inmuebles
- Búsqueda y rescate
Si quieres formar parte de una brigada de emergencia en tu lugar de trabajo, debes asegurarte de poseer o adquirir conocimientos en emergencias, tener o recibir entrenamiento práctico de primeros auxilios, ser ágil, ordenado, responsable y con criterio, tener autodominio, ingenio, persistencia, serenidad y prudencia, pero sobre todo ser un líder con voluntad de servicio y compromiso.