Consultor de seguridad industrial
Letreros de señalizacion
Un Consultor de Seguridad es el encargado de asesorar y supervisar las medidas de seguridad necesarias para proteger de manera efectiva los bienes de una empresa o de un cliente, como es el caso de tener en regla los letreros de señalización en cualquier tipo de establecimiento, en tal sentido, hacen uso de su conocimiento y experticia para evaluar las potenciales amenazas de seguridad y violaciones para prevenirlas y desarrollar protocolos y planes de contingencia en caso de cualquier incidencia.
Los Consultores de Seguridad suelen formar parte del personal de una empresa, en este caso, se les conoce como Jefes de Seguridad. Por otro lado, también pueden trabajar para una agencia de seguridad asistiendo a terceros. Las agencias de seguridad trabajan, por lo general, con empresas de mediano o gran tamaño y con personas interesadas en proteger sus bienes.
A continuación, las funciones más comunes de un Consultor de Seguridad:
Analizar los bienes del cliente e identificar las medidas de seguridad necesarias:
- Entrevistar a los clientes para identificar las amenazas potenciales de seguridad.
- Establecer los parámetros de seguridad necesarios.
- Seleccionar las medidas de seguridad que sean más óptimas.
Establecer protocolos y políticas de seguridad, además de diseñar planes de seguridad para proteger los activos del cliente:
- Crear un conjunto de reglas y estándares de seguridad.
- Diseñar políticas para proteger los intereses del cliente.
- Implementar medidas de seguridad, brindando la supervisión técnica que sea necesaria.
Reunirse con los clientes:
- Explicar a los clientes los protocolos y medidas de seguridad, además de todo lo concerniente a los costos del equipo, personal y mantenimiento.
- Revisar con los clientes los problemas de seguridad.
La consultoría en seguridad industrial es un concepto originado socialmente en tiempos modernos, y que se desarrolla a medida que las técnicas y las tecnologías alcanzaron, se fueron aplicando a las progresivas etapas de la producción industrial.
La seguridad aplicada al sector industrial implica el uso conjunto de múltiples disciplinas que se encargan de minimizar los riesgos en las industrias. Parte del presupuesto de que toda actividad compleja e industrial conlleva peligros inherentes a las técnicas y procesos industriales que necesitan de una correcta gestión y conocer los tipos de prevención de accidentes para disminuirlos a un mínimo.
Además es importante ofrecer a los trabajadores los conocimientos necesarios, mediante capacitación, para poder realizar las tareas de modo tal que puedan evitar sufrir accidentes, peligros o enfermedades en su actividad laboral, la formación del trabajador es un factor clave que tiene la potencialidad de poder disminuir significativamente el riesgo laboral.